martes, 23 de abril de 2013

Puesta en Escena de "La Vida Bohemia"




Esta escena es de la película "La vida bohemia" del director finlandez Aki Kaurismaki. Es la elegida para realizar una remake de la misma. La razones por las cuales elegí esta escena es la importancia dramática dentro de la película, siendo que es el momento en que "Mimi" vuelve a Rodolfo por amor y contención ya que se encuentra gravemente enferma, Rodolfo la deja quedarse con él y le demuestra que pese a que ella lo ha dejado en el pasado él está para cuidarla cuando lo necesite.
Es una escena con una puesta muy interesante de luz, que nos deja ver todo el panorama pero nos muestra en detalle las caras de los personajes, resaltando las expresiones de los actores y no su entorno. Esto reafirma lo que vimos a lo largo de la película, en donde todos los interiores se muestran con una iluminación pareja que nos deja ver la totalidad del lugar pero no los detalles específicos, a los personajes no les interesa ni pueden vivir con lujos ni en lugares super agradables, por el contrario todos los departamentos en los que viven a lo largo del film son austeros y sencillos.
La dirección de fotografía de la película estuvo en manos de Timo Salminen, un realizador cinematográfico finlandés, actor, productor y escritor. Por los trabajos que realizó con Kaurismaki le han otorgado reconocimiento en premios importantes en Finlandia y el resto del mundo.
Para la realización de esta remake voy a utilizar cuatro actores a los cuales le pediré que interpreten a estos personajes de la manera más fiel posible, para esto les contaré que el estado de los mismos en la escena es de frustración por parte de Marcel y Rodolfo, ya que se sienten solos y abandonados por las mujeres que hasta ese momento los estaban acompañando, es importante saber que ellos han perdido una oportunidad importante de salvarse económicamente; la actitud de ambos es derrotista y no tienen ánimos ni siquiera de comer. Por otro lado Schaunard tiene otro tipo de personalidad, es un músico excéntrico y disfruta lo más que puede todos los momentos, en este caso disfruta de un banquete y criticará a sus amigos ya que no entiende como el sufrimiento les quita el apetito. Mimi, la mujer de esta escena vuelve al lado de Rodolfo, su ex amante, en un tono casi de arrepentimiento total y de búsqueda de contención y amor.
A mi directora de fotografía le voy a decir que esta es una escena de noche, en el departamento de estos personajes, un escritor, un pintor y un músico, el departamento es sencillo y despojado de cualquier tipo de lujo, y deberían verse casi únicamente las caras de estos personajes. La iluminación puede ser sectorizada, como si cada lugar tuviera su foco de techo alumbrandola. 
En cuanto al sonido, la escena no presenta complicaciones, se captará el mismo con un boom y luego en la posproducción se agregaran los sonidos ambiente y el ruido del tren fuera de campo.
La remake la realizaré con la cámara sobre un tripode, los movimientos serán pequeños acompañando la acción y cuidando el encuadre para que los cuatro estén en pantalla siempre.
Según el director francés Eric Rommer, la puesta en escena trabaja, se construye en base a tres espacios. Estos espacios son el pictórico, arquitectónico y fílmico. En el caso de la escena a realizar el espacio arquitectónico será el entrepiso de "Teatro Mandril", que tiene una escalera en la misma dirección que la de la escena. Por otro lado el espacio pictórico es el departamento donde viven Marcel, Schaunard y Rodolfo. Y por último el espacio fílmico es una situación en la que los compañeros de vida de Rodolfo dejan a esta pareja solos para que puedan reconciliarse, ya que se construye que la relación entre ambos sigue y seguirá.

No hay comentarios:

Publicar un comentario