miércoles, 17 de abril de 2013

SIstemas de edición no lineal y lineal

"Trabajar en un sistema de edición no lineal es como trabajar con un procesador de escritura. Usando la pantalla de una computadora y un mouse podes cortar y pegar segmentos al azar y moverlos hasta que te sientas satisfecho con el resultado"(*)
Tanto el montaje de cine como la edición y postproducción de vídeo basada en software, son una edición no lineal.En el primer caso, los empalmes pueden hacerse en cualquier posición y el metraje se puede añadir o quitar de cualquier posición. El
programa completo se halla en un estado manejable y puede cambiarse en cualquier punto.Esta no linealidad había existido siempre pero nunca se consideró algo especial. En el segundo caso, la digitalización de los brutos sobre disco duro es la que permite la no linealidad.
Aunque el cine permite la edición no lineal, la película no nos proporciona acceso aleatorio a cualquier punto del metraje. Si el rollo está posicionado en su final y queremos coger una toma que está a la mitad, hemos de rebobinar el carrete a lo largo de todo el material hasta alcanzar la posición deseada, ya que el acceso que tenemos a las diferentes tomas es secuencial. El acceso aleatorio sería el acceso lo más rápidamente posible a cualquier
punto que queramos del material. El acceso secuencial implica que para acceder a una toma, antes hay que pasar por todas las que estén almacenadas entre donde estemos y ese punto. Una cinta de vídeo es de acceso secuencial y un disco de vinilo, por ejemplo,
sería de acceso aleatorio. 

 

 

"Trabajar con un sistema de edición lineal es un poco como utilizar una máquina de escribir para redactar un trabajo, tenés que asamblar todo en su orden determinado a medida que vas escribiendo. Luego de que está todo plasmado en el papel (o en este caso grabado) agregar algo, borrar o reorganizar la cosas pueden ser un gran problema" (*)


significa adherirse al principio de ensamblar un programa de principio a fin, y aceptar que una vez se ha colocado la segunda toma, ya no se puede recolocar o alterar fácilmente la primera, incluso aunque sólo sea añadir o quitar un único fotograma.
Cualquier cambio introducido en mitad de una secuencia editada implica que habrá que regrabar todo el material sucesivo. La naturaleza del medio magnético condiciona la manera en que se ha de reordenar el material, que no se puede cortar físicamente y recolocar a nuestro antojo. El montaje en cinta de vídeo es lineal.
La edición lineal y el acceso secuencial hace que el usuario piense hacia delante y planifique la forma en que se editará una secuencia. Si en un momento decidimos hacer una modificación en lo ya editado, hay dos formas de proceder: la primera es repetir todas las ediciones desde el punto de cambio, la segunda es copiar a otra cinta llamada submáster todo lo editado, para reproducirla luego como cinta fuente y poder hacer más
rápidamente las modificaciones pertinentes en la cinta máster aprovechando lo ya montado.

 

(*)Citas tomadas de la pág: http://www.cybercollege.com/tvp056.htm





2 comentarios: