-El problema del primer esbozo tiene que ver con el modo de mantener su forma originaria que con su mismo origen.
-Se puede decir que el director se arriesga a convertirse en mero espectador de su proyecto. -El guión no es un género literario propio, cuanto más cinematográfico sea un guión menos éxito literario tendrá.
-La idea, el esbozo y la realización de una película son funciones y responsabilidades del director-autor que en caso contrario no podrá dirigir los labores de rodaje.
-Si un guión tiene la belleza y la magia de una obra literaria sería mejor que sea una obra en prosa que un guión:
.primero hay que convertirlo en guión (descripción exacta del proyecto de película)
.el guión literario sirve para convencer a los productores de que la película sera un negocio.
-Un director debe saber escribir, o en caso contrario tener un estrecho contacto como coautor con colegas literarios.
- La idea es siempre especulativa y hace que se seque la fantasía.
-El guión posee una estructura muy frágil, vive en continuo cambio, el guión proporciona material para la reflexión.
-La literatura ha de ser refundida hasta ser arte cinematográfico, deja de ser literatura una vez que la película está hecha.
"El Espejo": Historia sobre la evacuación en los tiempos de guerra. Unidad entre material ficticio y documental.
La película en su estructura definitiva no surgió hasta después de comenzada a filmarse y cuando surgió la idea de introducir en el esquema narrativo al narrador que no estaba previsto ni en la idea ni en el guión.
La configuración de la imagen cinematográfica:
-Conseguir que todos los miembros de un equipo sean verdaderos configuradores de la película.
-El trabajo cinematográfico tiene que guiarse fundamentalmente por sus tareas internas, no por lo externo.
-El color dificulta considerablemente la reproducción fiel de sentimientos verdaderos. El color es una exigencia comercial, no una categoría estética.
-Hay que esforzarse por neutralizar el color y evitar un efecto activo del color sobre el espectador.
-La película en blanco y negro reproduce su imagen con mayor cercanía a la verdad psicológica naturalista y poética.
Sobre el actor de cine:
-El director es responsable de todo, hasta de la interpretación de los actores.
-Para poder ser expresivo como actor de cine no basta con ser comprensivo, hay que ser sincero, verídico. -El autor cree en no contarle a sus actores todo lo que le sucederá a los personajes que interpretan, de esta manera cree que se logra mayor veracidad.
Sobre la música y los ruidos:
-Que la música surja como un estribillo poético.
-La música puede introducir ciertas entonaciones líricas que surgen de la experiencia del autor.
-Si un director utiliza determinada música obtiene la posibilidad de dirigir los sentimientos de espectadores en la dirección que pretende conseguir.
-La música es un elemento natural del mundo sonoro.
-Un mundo sonoro organizado de forma adecuada es un mundo profundamente cinematográfico.
-Mundo sonoro naturalista: en cine es algo inimaginable.
-La música instrumental es un arte independiente, su uso siempre es un compromiso, es ilustrativa.
-El tono sonoro debe mantenerse en una indesición cuando lo que se oye puede ser música o una voz o el viento.