En cuanto a la poética que lo distinguen como realizador, David Lynch tiene a mi criterio infinitas posibilidades de seguir encontrando como salirse del cine más tradicional, ya que no encuentra límites desde lo narrativo y visual de seguir sorprendiendo al espectador, ya sea por no entenderlo, o por la curiosidad que despiertan sus atípicos montajes, saltos en el tiempo, enigmas constantes y personajes sumamente trabajados desde su lado psicológico.
Las temáticas que desarrolla en sus films varían entre el suspenso, thriller, drama y ciencia ficción, donde siempre encontramos situaciones inundadas de elementos oníricos y extraños, mundos donde se muestran las dualidades que presenta la sociedad y las personas. Nos presenta escenarios y personajes muy crudos y "reales", y los fotografía de una manera muy especial. Cada locación tiene un toque plástico, en donde los colores de los elementos y temperaturas color de las luces juegan un papel muy importante, no solo para la belleza de las composiciones sino también para todos los planos surrealista que integran las repetitivas escenas oníricas.
La manera en que utiliza los tamaños de planos y movimientos de cámara contribuyen al ritmo de cada película, esto sumado a la banda sonora que juega un papel igual de importante, llega a tornar algunos momentos o incluso film enteros (por ejemplo: Cabeza de borrador) casi insoportables o extremadamente fuertes, no deja que el espectador se relaje, por el contrario lo mantiene alerta y expectante.
Los personajes siempre presentan dificultades para diferenciar la realidad de la fantasía, se sumergen en universos oníricos donde su principal conflicto es enfrentarse a ellos mismos.La manera en que los personajes se complementan con su entorno a través de la iluminación es estéticamente muy interesante,el alto contraste que genera trabajando en blanco y negro y la saturación de colores en sus trabajos a color complementan las sensaciones que nos dan sus films, siempre hay otro mundo más allá de lo que estamos acostumbrados a ver, o que hay misterios ocultos en todos lados.
La forma en que retrata a los personajes nos da mensajes claros de cómo son estos personajes, por ejemplo en todos los primeros planos de inland empire, utiliza grandes angulares y pega a los personajes a cámara, dejando ver cada detalle y rasgo que tienen, inundando la pantalla.
El eje narrativo que utiliza mayormente no es tradicional, genera saltos en el tiempo y en las realidades de los personajes, y en muchos es constante la sensación de lo experimental, de la búsqueda de nuevas formas de mostrar algo.
Las películas de David Lynch se diferencian como películas de autor por todos sus elementos, desde los diálogos, escenarios y cualidades estéticas hasta sus personajes, conflictos, y escenas plenamente oníricas.
Filmografía:
- Cabeza bordadora (1977)
- El hombre elefante (1980)
- Dune (1984)
- Terciopelo Azul (Blue velvet) (1986)
- Corazón salvaje (1990)
- Twin Peaks (1992)
- Carretera perdida (1997)
- Una historia verdadera (1999)
- Mulholland Drive(2001)
- Darkend Room (2002)
- Inland Empire (2006)